SEMINARIO VIRTUAL: CLAVES EN EL OTORGAMIENTO DEL CRÉDITO:
No prestes a la ligera, entiende, analiza y decide mejor
¿Te ha pasado que un crédito otorgado con buena intención termina convirtiéndose en un problema? ¿Has tenido que enfrentar las consecuencias de una mala evaluación o de confiar en un cliente que no cumplió? Entonces este seminario es para ti.
El otorgamiento de crédito es mucho más que aprobar una solicitud o transferir una suma de dinero. Es una decisión estratégica que puede afectar profundamente la salud financiera de tu institución. Cada préstamo mal evaluado, cada perfil de riesgo mal interpretado, puede convertirse en cartera vencida, pérdida de liquidez y desgaste operativo.
Este seminario te ofrece una mirada profunda, práctica y actual sobre las verdaderas claves del otorgamiento responsable de crédito. Aprenderás a identificar riesgos antes de que se materialicen, a fortalecer tu proceso de análisis y a blindar tus decisiones con criterio y herramientas sólidas.
¿Qué vas a aprender?
Durante esta charla, conocerás paso a paso cómo estructurar un proceso de otorgamiento de crédito más seguro, inteligente y eficiente. Exploraremos temas esenciales como:
- Cómo reconocer los impactos reales del riesgo crediticio en una organización.
- La importancia del conocimiento del cliente y del deudor, más allá de los números.
- El rol crítico de la solicitud de crédito como primer filtro de riesgo.
- Las diferencias y particularidades de los créditos de consumo y comerciales, y cómo evaluarlos correctamente.
- Cómo construir un proceso ideal de otorgamiento, desde la recepción de la solicitud hasta el seguimiento post-aprobación.
- El uso de herramientas autónomas y análisis cualitativo y cuantitativo que refuercen tu capacidad de tomar buenas decisiones.
- Y, sobre todo, cómo asegurar que el crédito que otorgas sea también un crédito que recuperas.
¿Para quién es este seminario?
Está dirigido a profesionales del sector financiero, analistas de crédito, asesores, jefes de cartera, responsables de riesgo, gerentes de entidades microfinancieras, cooperativas, fintechs y toda persona involucrada en la evaluación y aprobación de préstamos.
No importa si estás iniciando en esta área o si ya tienes experiencia: este espacio te brindará herramientas prácticas, ejemplos reales y nuevas perspectivas para mejorar tu toma de decisiones y fortalecer la rentabilidad de tu institución.
CONFERENCISTA:
LEONARDO SUÁREZ HERNÁNDEZ
Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Sistemas de Información de la Universidad de Los Andes, , Master en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Project Management, Experto en Finanzas, Evaluación de proyectos, Gestión del Riesgo y Mejoramiento Gerencial.
En el ejercicio profesional se ha desempeñado como Vicepresidente ejecutivo, Gerente General, Gerente Financiero, Gerente Administrativo, Director administrativo, y Director de mercadeo de empresas del sector financiero, aseguradoras, Laboratorios Farmacéuticos y empresas de servicios.
Consultor Empresarial en las áreas de Mejoramiento Gerencial, Gestión de Riesgo, Medición Empresarial, Servicio al Cliente, Mercadeo, Calidad y Productividad, Administración de Cartera, Control de riesgos crediticios, Seguros Generales y Evaluación de Proyectos de Inversión.
Docente universitario del Instituto de Postrados de la universidad de la Sabana, Educación Continuada de la Universidad Javeriana y del Instituto Excelencia del Politécnico Grancolobiano. Conferencista de la Cámara de Comercio de Bogotá, FENALCO, y ACEF.
No prestes a la ligera, entiende, analiza y decide mejor
¿Te ha pasado que un crédito otorgado con buena intención termina convirtiéndose en un problema? ¿Has tenido que enfrentar las consecuencias de una mala evaluación o de confiar en un cliente que no cumplió? Entonces este seminario es para ti.
El otorgamiento de crédito es mucho más que aprobar una solicitud o transferir una suma de dinero. Es una decisión estratégica que puede afectar profundamente la salud financiera de tu institución. Cada préstamo mal evaluado, cada perfil de riesgo mal interpretado, puede convertirse en cartera vencida, pérdida de liquidez y desgaste operativo.
Este seminario te ofrece una mirada profunda, práctica y actual sobre las verdaderas claves del otorgamiento responsable de crédito. Aprenderás a identificar riesgos antes de que se materialicen, a fortalecer tu proceso de análisis y a blindar tus decisiones con criterio y herramientas sólidas.
¿Qué vas a aprender?
Durante esta charla, conocerás paso a paso cómo estructurar un proceso de otorgamiento de crédito más seguro, inteligente y eficiente. Exploraremos temas esenciales como:
- Cómo reconocer los impactos reales del riesgo crediticio en una organización.
- La importancia del conocimiento del cliente y del deudor, más allá de los números.
- El rol crítico de la solicitud de crédito como primer filtro de riesgo.
- Las diferencias y particularidades de los créditos de consumo y comerciales, y cómo evaluarlos correctamente.
- Cómo construir un proceso ideal de otorgamiento, desde la recepción de la solicitud hasta el seguimiento post-aprobación.
- El uso de herramientas autónomas y análisis cualitativo y cuantitativo que refuercen tu capacidad de tomar buenas decisiones.
- Y, sobre todo, cómo asegurar que el crédito que otorgas sea también un crédito que recuperas.
¿Para quién es este seminario?
Está dirigido a profesionales del sector financiero, analistas de crédito, asesores, jefes de cartera, responsables de riesgo, gerentes de entidades microfinancieras, cooperativas, fintechs y toda persona involucrada en la evaluación y aprobación de préstamos.
No importa si estás iniciando en esta área o si ya tienes experiencia: este espacio te brindará herramientas prácticas, ejemplos reales y nuevas perspectivas para mejorar tu toma de decisiones y fortalecer la rentabilidad de tu institución.
CONFERENCISTA:
LEONARDO SUÁREZ HERNÁNDEZ
Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Sistemas de Información de la Universidad de Los Andes, , Master en Administración y Dirección de Empresas, Máster en Project Management, Experto en Finanzas, Evaluación de proyectos, Gestión del Riesgo y Mejoramiento Gerencial.
En el ejercicio profesional se ha desempeñado como Vicepresidente ejecutivo, Gerente General, Gerente Financiero, Gerente Administrativo, Director administrativo, y Director de mercadeo de empresas del sector financiero, aseguradoras, Laboratorios Farmacéuticos y empresas de servicios.
Consultor Empresarial en las áreas de Mejoramiento Gerencial, Gestión de Riesgo, Medición Empresarial, Servicio al Cliente, Mercadeo, Calidad y Productividad, Administración de Cartera, Control de riesgos crediticios, Seguros Generales y Evaluación de Proyectos de Inversión.
Docente universitario del Instituto de Postrados de la universidad de la Sabana, Educación Continuada de la Universidad Javeriana y del Instituto Excelencia del Politécnico Grancolobiano. Conferencista de la Cámara de Comercio de Bogotá, FENALCO, y ACEF.
FECHA
24 y 25 de Abril del 2025
HORA
2:00 pm – 6:00 pm
Faltan
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

Miembro ACEF: Descuento según tipo de membresía
Particulares: $ 420.000 + IVA
Inscripción previa. Si no puede asistir después de inscrito, debe cancelar con 2 días hábiles de anticipación a la iniciación del evento o generará cobro del valor.
Por falta de asistentes o por motivos insalvables, ACEF se reserva el derecho de cancelar el programa o de modificar las fechas establecidas para su realización, el valor de la inversión, los docentes propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá el Programa