SEMINARIO: ESTRATEGIAS DE COBRANZA DIGITAL
1. Justificación
En un entorno empresarial competitivo y en constante cambio, una gestión efectiva de la cobranza es esencial para optimizar el flujo de caja, minimizar la morosidad y mantener relaciones comerciales sólidas con los clientes.
Formular una estrategia de cobranza, implementarla eficazmente en un mercado complejo, entregar al cliente lo que percibe como el «mejor valor», lograr el pago oportuno del capital y alcanzar niveles de rentabilidad satisfactorios constituye un reto estimulante, significativo y valioso.
Esta estrategia implica coordinar y dirigir operaciones para que la empresa actúe de forma alineada con sus objetivos, en un entorno que combina amenazas y oportunidades. Por lo tanto, debe estar armonizada con la visión estratégica de la organización, sus propósitos corporativos, políticas institucionales, cultura empresarial, recursos disponibles y el tiempo necesario para alcanzar las metas trazadas y superar las expectativas del cliente.
Este seminario tiene como propósito contribuir a la creación y consolidación de una administración eficaz del riesgo crediticio, acorde con las exigencias actuales del mundo de los negocios. Además, ofrece a los participantes herramientas para garantizar la fidelización y recurrencia de los clientes, así como el recaudo oportuno de la cartera de créditos.
2. Objetivo del programa
Al finalizar este seminario, los participantes estarán en capacidad de:
-
Desarrollar e implementar una gestión integral de cobranza que contemple la planificación estratégica, la aplicación de políticas de crédito, el uso de técnicas de comunicación efectivas y la automatización mediante software especializado, con el fin de optimizar la recuperación de cartera y mantener relaciones respetuosas con los clientes.
-
Analizar y ajustar de forma continua las estrategias de cobranza, manejando situaciones complejas, así como procedimientos administrativos y judiciales. También se fortalecerán habilidades de comunicación y servicio al cliente para mejorar los resultados y la eficiencia del proceso.
3. Metodología
-
Conferencias magistrales desarrolladas por un conferencista, coach y experto en gestión de riesgos y capacitación.
-
Dinámicas participativas en las que los asistentes podrán interactuar con el conferencista, compartir casos reales y experiencias, complementadas con espacios de reflexión individual.
4. Temática del programa
a. Introducción a la cobranza comercial: concepto, importancia y alcance.
b. Políticas y normativas internas para el crédito y la cobranza.
c. Planeación de la cobranza.
d. Fidelización y recurrencia del cliente.
e. Técnicas efectivas de contacto mediante comunicación multicanal (llamadas, correos electrónicos, mensajería instantánea, entrevistas).
f. Flexibilidad en alternativas de pago: negociación y acuerdos.
g. Automatización y software para la gestión de cobranzas: funciones, beneficios y aplicaciones prácticas.
h. Medición y análisis de resultados: indicadores clave y ajustes estratégicos.
i. Gestión de casos complejos: fases administrativa, prejudicial y judicial.
j. Servicio al cliente y habilidades sociales en la cobranza: empatía, negociación y resolución de conflictos.
5. Material a entregar
-
Documento con memorias de las exposiciones realizadas por el conferencista.
Conferencista:
Leonardo Suárez Hernández
Consultor en mejoramiento gerencial y gestión de riesgos
Ingeniero Industrial, especialista en Sistemas de Información, máster en Project Management y máster en Dirección Empresarial. Actualmente se desempeña como consultor empresarial en programas de mejoramiento gerencial, medición empresarial, gestión de riesgos, planeación estratégica, elaboración y evaluación de proyectos de inversión, valoración de cartera, banca de inversión y programas de formación empresarial y capacitación.
Es docente de posgrados y conferencista frecuente en foros nacionales e internacionales. En su trayectoria profesional ha ocupado cargos como Director Ejecutivo, Gerente Financiero, Gerente Administrativo, Gerente Comercial, Director de Mercadeo y Director de Servicios de Soporte en importantes entidades financieras, aseguradoras, empresas del sector industrial y de servicios.
1. Justificación
En un entorno empresarial competitivo y en constante cambio, una gestión efectiva de la cobranza es esencial para optimizar el flujo de caja, minimizar la morosidad y mantener relaciones comerciales sólidas con los clientes.
Formular una estrategia de cobranza, implementarla eficazmente en un mercado complejo, entregar al cliente lo que percibe como el «mejor valor», lograr el pago oportuno del capital y alcanzar niveles de rentabilidad satisfactorios constituye un reto estimulante, significativo y valioso.
Esta estrategia implica coordinar y dirigir operaciones para que la empresa actúe de forma alineada con sus objetivos, en un entorno que combina amenazas y oportunidades. Por lo tanto, debe estar armonizada con la visión estratégica de la organización, sus propósitos corporativos, políticas institucionales, cultura empresarial, recursos disponibles y el tiempo necesario para alcanzar las metas trazadas y superar las expectativas del cliente.
Este seminario tiene como propósito contribuir a la creación y consolidación de una administración eficaz del riesgo crediticio, acorde con las exigencias actuales del mundo de los negocios. Además, ofrece a los participantes herramientas para garantizar la fidelización y recurrencia de los clientes, así como el recaudo oportuno de la cartera de créditos.
2. Objetivo del programa
Al finalizar este seminario, los participantes estarán en capacidad de:
-
Desarrollar e implementar una gestión integral de cobranza que contemple la planificación estratégica, la aplicación de políticas de crédito, el uso de técnicas de comunicación efectivas y la automatización mediante software especializado, con el fin de optimizar la recuperación de cartera y mantener relaciones respetuosas con los clientes.
-
Analizar y ajustar de forma continua las estrategias de cobranza, manejando situaciones complejas, así como procedimientos administrativos y judiciales. También se fortalecerán habilidades de comunicación y servicio al cliente para mejorar los resultados y la eficiencia del proceso.
3. Metodología
-
Conferencias magistrales desarrolladas por un conferencista, coach y experto en gestión de riesgos y capacitación.
-
Dinámicas participativas en las que los asistentes podrán interactuar con el conferencista, compartir casos reales y experiencias, complementadas con espacios de reflexión individual.
4. Temática del programa
a. Introducción a la cobranza comercial: concepto, importancia y alcance.
b. Políticas y normativas internas para el crédito y la cobranza.
c. Planeación de la cobranza.
d. Fidelización y recurrencia del cliente.
e. Técnicas efectivas de contacto mediante comunicación multicanal (llamadas, correos electrónicos, mensajería instantánea, entrevistas).
f. Flexibilidad en alternativas de pago: negociación y acuerdos.
g. Automatización y software para la gestión de cobranzas: funciones, beneficios y aplicaciones prácticas.
h. Medición y análisis de resultados: indicadores clave y ajustes estratégicos.
i. Gestión de casos complejos: fases administrativa, prejudicial y judicial.
j. Servicio al cliente y habilidades sociales en la cobranza: empatía, negociación y resolución de conflictos.
5. Material a entregar
-
Documento con memorias de las exposiciones realizadas por el conferencista.
Conferencista:
Leonardo Suárez Hernández
Consultor en mejoramiento gerencial y gestión de riesgos
Ingeniero Industrial, especialista en Sistemas de Información, máster en Project Management y máster en Dirección Empresarial. Actualmente se desempeña como consultor empresarial en programas de mejoramiento gerencial, medición empresarial, gestión de riesgos, planeación estratégica, elaboración y evaluación de proyectos de inversión, valoración de cartera, banca de inversión y programas de formación empresarial y capacitación.
Es docente de posgrados y conferencista frecuente en foros nacionales e internacionales. En su trayectoria profesional ha ocupado cargos como Director Ejecutivo, Gerente Financiero, Gerente Administrativo, Gerente Comercial, Director de Mercadeo y Director de Servicios de Soporte en importantes entidades financieras, aseguradoras, empresas del sector industrial y de servicios.
FECHA
27 y 28 de Agosto del 2025
HORA
2:00 a 6:00 p.m
Faltan
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

Miembro ACEF: Descuento según tipo de membresía
Particulares: $ 380.000 + IVA Si no puede asistir después de inscrito, debe cancelar con 2 días hábiles de anticipación a la iniciación del evento o generará cobro del valor.
Por falta de asistentes o por motivos insalvables, ACEF se reserva el derecho de cancelar el programa o de modificar las fechas establecidas para su realización, el valor de la inversión, los docentes propuestos, los contenidos y el lugar donde se ofrecerá el Programa